Tema 1.
Música y tecnología
1. ¿Cuáles son los recursos de grabación y
reproducción del sonido e instrumentos electrónicos?
Existen dos tipos de recursos de grabación y de reproducción:
· Mecánico:
como el gramófono y el fonógrafo
· Eléctrico:
Contiene los recursos de ->
o Grabación =>
el micrófono que es un transductor que recoge los sonidos de
su entorno para convertirlos en señales eléctricas; el altavoz, que
recibe las señales eléctricas y las convierte en señales sonoras; y el amplificador,
potencia las señales eléctricas que recibe de una fuente de sonido para que
puedan ser audibles a través de un altavoz o auriculares, están compuestos
del preamplificador y el amplificador de potencia.


o Reproducción =>
el tocadiscos es un sistema analógico de registro
electromecánico compuesto por un plato giratorio
donde se coloca un disco liso de vinilo y un brazo articulado cuyo cabezal,
junto al pequeño motor, permite el movimiento giratorio y la lectura del disco;
y el magnetófono, y el casete,
es un sistema analógico de registro electromagnético compuesto por dos bobinas
en los que una cinta se enrolla desplazándose de una bobina a otra gracias a un
pequeño motor.

Los instrumentos electrónicos
son:
o
Órgano electrónico.
Inventado en el 1934 intentado imitar distintas variedades de timbres y la
amplitud de registro del órgano convencional. Su sonido se genera y modifica
con los osciladores, circuitos y filtros; amplificándose y transmitiéndose por
altavoces posteriormente.

2. ¿Cuáles piensas que son los valores, hábitos, consumo y gusto musical como consecuencia de los avances tecnológicos?
La cultura musical ha
evolucionado en las últimas décadas, con el reggaetón; la música electrónica;
la moombathon, etc. Esto ha conllevado a un cambio de hábitos y
valores en los oyentes, dependiendo del estilo que escuche, se puede tener unos
hábitos y valores diferentes a alguien que escuche un estilo de música
completamente distinto.
También, el consumo musical es
mayor actualmente debido a la facilidad de hoy en día para poder descargarse
canciones o álbumes discográficos completos tanto legal como ilegalmente. Y el
gusto musical se ha extendido, tanto a nivel de estilos como a nivel del mundo,
ya que las personas no se cierran en un solo estilo, sino que se extienden a
diversos géneros y varios, como el pop y el electrónico se han entrelazado
para crear el electropop; o el electrolatino,
mezcla de ritmos latinos y el tech-house.
3.Busca en Internet aplicaciones de informática
musical. Explica cuál es su utilidad.
-El MIDI: interfaz digital que permite la comunicación
entre distintos instrumentos electrónicos y posibilita el intercambio de
información. Además, tiene 16 canales distintos con la que se puede crear una
polifonía de 24 voces por canal.
-TARJETAS DE SONIDO: es una tarjeta de expansión y permite que la señal de audio se digitalice y así grabar y reproducir música, voz o cualquier señal de sonido. Es un dispositivo hardware que se encuentra integrado en un ordenador y emula el funcionamiento de instrumentos y dispositivos electrónicos. Se puede conectar a altavoces, auriculares teclado MIDI, etc.
-FORMATO MP3: Este formato reduce el archivo de sonido en un factor variable, de 12 a 1. Debido a que, de otra forma, ocuparía muchos megabytes. Suprime las frecuencias que el oído humano no capta y deja un archivo más pequeño sin una gran pérdida de calidad que se pueda apreciar.
Permite
el intercambio de música por Internet y el desarrollo de dispositivos portátiles
MP3 que almacenar y producen cientos de canciones.
4. Describe dos recursos musicales que
encuentres en Internet.
- Combos (grupos) compuesto por varios instrumentos o
simplemente por las voces (coros).
-Uso de las herramientas TIC para el aprendizaje de
la creación de partituras, vídeos, montajes, etc.
Algunos de los recursos musicales son mostrados en blogs como:
Algunos de los recursos musicales son mostrados en blogs como:
- https://www.adarmus.com/
- https://www.mariajesusmusica.com/blog-recursos-musicales.html
- https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-musicales-para-el-aula/26803.html
5.Escucha Claro de luna de Beethoven. A
continuación, describe lo que has escuchado con tus propias palabras.
Escuchamos una sonata de dos por dos, con una armadura de C# menor. Está formada por corcheas, mayormente, como melodía y diferentes tipos de acompañamiento creando así una textura homofónica.
Es
una composición con comienzo de pianissimo, coge intensidad
con crescendos en ocasiones clave llegando hasta un mezzoforte convirtiéndola
en una sonata con más brío, pero nunca sin dejar de ser Adagio.
La
composición original y más famosa es la que es únicamente para piano, pero,
alguna vez, para meterle más matices y arreglos introducen otros instrumentos
como la guitarra o el violín.
Esta sonata puede ser escuchada en anuncios o películas como la saga "Crepúsculo" o anuncios de 'Renault'.
6.Busca información sobre la pieza del ejercicio
anterior y analiza diferentes críticas musicales. Haz tu propia crítica
reflejando y argumentado tu propia opinión en relación con la información
obtenida en diferentes fuentes.
Esta pieza de Beethoven, sonata N.14, transmite dramatismo y la angustia que el compositor, dicen, sentía, pero a la vez es relajadora pues los matices van variando, aportando un toque de tranquilidad y otro de angustia; te hace reflexionar, al menos a mí.
Algunos
opinan que la melodía es simple ya que Beethoven nunca fue un gran compositor
de melodías, pero en mi opinión, la melodía tan escasa, o simple, que tiene
esta sonata permite su fluidez y poder admirar la armonía que se crea entre
melodía y acompañamiento, que es lo que va guiando a la melodía en algunos tramos.
Comentarios
Publicar un comentario